Categorías
Introducción a la Física

Magnitudes

La Física se ayuda de las matemáticas para su desarrollo. Cada cuerpo inerte realiza una acción en la naturaleza, y estas acciones se dividen y se estudian a profundidad en cada rama de la Física Clásica. Las características del cuerpo se miden en magnitudes y en unidades.

Cada magnitud posee un nombre, unidades de medida, un símbolo y una dimensión. Los símbolos de las unidades se expresan con letras minúsculas, con algunas excepciones que se explican mas adelante.

Magnitudes Fundamentales

Este tipo de magnitudes, como su nombre lo indica, son de tipo simple. Es decir, que no se encuentran conjugadas con alguna otra magnitud y son independientes. Por lo general, sus unidades están expresadas en el Sistema Internacional de Unidades.

MagnitudesUnidadSímboloDimensión
LongitudmetromL
MasakilogramokgM
TiemposegundosT
TemperaturaKelvinºKΘ‎
Intensidad
de Corriente
amperioAI
Intensidad
Luminosa
candelacdJ
Cantidad de
Sustancias
molmolN
Tabla 1: Detalle de las magnitudes fundamentales con sus unidades, símbolos y dimensiones
Nota: La dimensión de la temperatura se expresa con la letra griega theta.

Magnitudes Derivadas

Son un tipo de magnitudes mas complejas. Resultan de la combinación de dos magnitudes fundamentales, o puede ser la misma magnitud expresada dos o tres veces. A continuación se detalla cada una.

MagnitudesUnidadSímboloDimensión
Áreametro cuadrado
Volumenmetro cúbicom3L3
Densidadkilogramo por
metro cúbico
kg/m3M/L3
Velocidadmetro por segundom/sL/T
Aceleraciónmetro por segundo
al cuadrado
m/s²L/T²
FuerzaNewtonN (kg m/s²)ML/T²
PresiónPascalPaM/LT²
TrabajoJulioJML²/T²
EnergíaJouleJML²/T²
FrecuenciaHertzHz1/T
PotenciaVatioWL²MT-3
Tabla 2: Detalle de las magnitudes derivadas (principales). El trabajo y la energía ocupan la misma dimensión, que se explicará más adelante.

Nota: En las dimensiones desde el Pascal, explican cuales magnitudes fundamentales componen las magnitudes. En el caso desde el Newton, son los únicos casos donde se expresan las unidades en letras mayúsculas en honor a los científicos que descubrieron y dejaron su aporte.

Magnitudes Complementarias

Este caso de magnitudes son especiales, ya que son aquellas que no han sido clasificadas ni como fundamentales, ni como derivadas.

MagnitudesUnidadSímboloDimensión
Ángulo planoradiánradα
Ángulo sólidoestereo-
radián
srω
Tabla 3: Explica las magnitudes fundamentales, más usadas en el movimiento circular.

Nota: La dimensión del ángulo plano se expresa con la letra griega alfa, y el ángulo sólido con la letra griega omega.

Deja un comentario